En el corazón de la noticia
- Olatz Majado y Marta Regueiro
- 18 dic 2015
- 4 Min. de lectura
Un día en la redacción de DEIA, donde el periodismo se respira a golpe de actualidad. Itziar Gorospe es la jefa de la sección de local, llamada Bizkaia

Hace 37 años que DEIA acude cada mañana fiel a su cita con los kioscos. En su redacción, dirigida por Bingen Zupiria, el equipo de periodistas trabaja duro a golpe de actualidad para llevar a sus páginas las últimas noticias que se producen tanto en Bizkaia como en el resto del mundo. Es el periodismo en estado puro en una redacción que palpita con cada información.
“La gente que se quiere dedicar al periodismo tiene que tener una cierta curiosidad por las cosas; porque todos los días tienen que llevarte a hacerte muchas preguntas sobre lo que ves y sobre lo que oyes", explica Bingen Zupiria.
Al frente de la sección de local, que en DEIA se llama Bizkaia, está Itziar Gorospe. No hay mañana en que Itziar, antes de llegar a su mesa y comenzar su jornada laboral, no pase por cafetería para coger una café cargado. Al entrar saluda a Iratxe, la recepcionista, y a los pocos trabajadores, principalmente de administración, que se encuentran a esas horas de la mañana. La redacción está casi vacía, apenas se oyen voces, ya que la mayoría de los redactores están trabajando la noticia en la calle. Mientras camina por el largo pasillo, se asoma a cada una de las puertas de sus compañeros para darles los buenos días y al mismo tiempo recibe las primeros Whatsapp de los redactores con noticias que acaban de producirse. En cuanto llega a su mesa, rápidamente se quita el abrigo y coge el valioso cuaderno donde tiene recogidas las previsiones del día, aquellas que ya se prevén de antemano.
"El periodismo es calle, es contacto con la gente, es desarrollar una cierta empatía con las personas. Hay que tener un poco de colmillo con la información, y todo esto no lo consigues en la redacción", explica Itziar.
Mientras espera a que el café temple, echa una ojeada a los periódicos para informarse antes de entrar a su primera reunión del día. A las 12:30 horas comienza la primera reunión, en la que se congregan los miembros más importantes del periódico, el director, el director adjunto, los redactores jefes, la coordinadora y los jefes de sección. Antes de comenzar bromean entre ellos y se palpa un ambiente distendido. Susana Martín, la coordinadora, abre la reunión en la que exponen diferentes noticias del día anterior que no se han publicado en DEIA o que se han hecho de forma diferente; mientras, los demás escuchan y toman nota. Susana enumera algunas noticias que serán publicadas ese día y el director a la vez que las apunta lanza alguna pregunta para aclarar sus dudas. Llega el turno de Itziar Gorospe, y aunque en su cuaderno lleva preparadas ya cosas desde el día anterior, a primera hora de la mañana han llegado a la redacción varias noticias que no pueden pasar desapercibidas para el periódico, como la muerte de una mujer en un hostal de Gernika. Una muerte siempre es una información de relevancia, por lo que puede pasar a ser noticia de apertura de la sección. Sin embargo, hasta que las fuentes de Itziar no confirmen los datos del suceso, no se tomará ninguna decisión.
La jefa de Bizkaia no para de investigar hasta saber la rigurosa verdad del suceso de Gernika. Tras contrastar informaciones e indagar, la información varía pasando de ser un caso de violencia machista a otro de muerte natural o accidental. Por lo tanto, el tratamiento en la sección también varía, de forma que lo que en un principio iba a ir abriendo Bizkaia acaba como una información importante aunque en páginas interiores.
“Ser riguroso con la verdad es la primera norma de todo buen periodista. No vale con lo primero que llega a la redacción, hay que confirmar y tener la absoluta certeza de que lo que vas a publicar es lo que ha pasado”, aclara Itziar.
Miguel Aizpuru lleva tres meses realizando prácticas en la sección de Política. A su entender, " no todo es recoger declaraciones e ir a ruedas de prensa, sino que al final hay que darle una interpretación propia al artículo para hacerlo diferente".
Pasan las horas y los primeros periodistas comienzan a llegar a la redacción. Itziar Gorospe, como el resto de jefes, organiza las páginas de su sección, ya que tiene que ajustar todas las noticias teniendo en cuenta la publicidad que ya está estipulada en cada página. Por lo tanto, empieza lo complicado, tiene que ir maquetando y corrigiendo las noticias de su sección.
Sorprende el silencio; un silencio diferente al de la mañana. A primera hora, el sonido es hueco, vacío… en cambio, el de la tarde es completamente diferente, no hay muchas voces, pero sí el sonido continuo de muchas teclas de ordenador golpeando a la vez.
A las 17:00 horas, la dirección se reúne con cada responsable de sección para hacer una pequeña visualización de cómo quedará el periódico una vez finalizado, para ello utilizan una televisión donde se ven los bocetos de las maquetas que se han hecho hasta ese momento. Cuando el director da el visto bueno, todos vuelven a sus respectivas mesas e intentan corregir y cerrar las noticias. Es el momento del cierre, Itziar ha corregido todas y cada una de las páginas de su sección y las ha entregado a los compañeros de Cierre. Ellos las mandarán a la rotativa y allí se convertirán en páginas de periódico. Finaliza la jornada, pero mañana habrá nuevas noticias de las que hablar.
"Cuando va pasando el tiempo adquieres más experiencia y tablas. Por lo tanto, disfrutas mucho más de la profesión, porque ya no estás nerviosa y te sientes más cómoda trabajando", concluye Itziar.
Entradas recientes
Ver todoBinger Zupiria nos concede una entrevista donde nos cuenta y nos explica qué tipo de periodistas le gustaría tener en su periódico y que...
Entrevistamos a Itziar Gorospe, que ocupa el cargo de jefa de la sección Bizkai en el periódico Deia. En su entrevista nos cuenta un poco...
Miguel Aizpuru, becario de la sección de política en el periódico Deia, contesta a una serie de preguntas donde explica cómo se imaginaba...
Comentários